Linkedin: sácale el jugo 2


Cultivar nuestra presencia profesional en línea ha pasado de ser una tendencia a casi un requisito en el mercado laboral actual y Linkedin se presta como plataforma perfecta para dar los primeros pasos.

Hace tiempecito que no le doy un cariñito a mi red en Linkedin, a pesar de conocer a la perfección sus beneficios para motorizar la marca personal, atraer clientes o el interés de reclutadores, como siempre enseño en mis talleres; pero como ya dice el dicho: en casa de herrero, cuchillo de palo.

A pesar de que la eficacia de mi perfil es estelar, según el propio Linkedin, esto debido a que tengo completados casi todos los campos e informaciones que solicita esta red para crear tu perfil profesional, tengo que confesar que esto no es suficiente para sacarle el jugo -como decimos los dominicanos – a esta potente plataforma.

En este semana, participé de la charla: Encuentra Trabajo y Clientes en Linkedin de la mano de Arturo de las Heras, Director General del Centro de Estudios Financieros (CEF) y me motivé a desempolvar esta red social y a darle un lugar en mi agenda diaria, así como la tienen las demás redes.

Los 10 consejos sobre Linkedin, compartidos por Arturo, los resumo en 5 y los explico desde mi propia experiencia como usuaria de esta gran red profesional. Serían los siguientes:

1. Formula tu estrategia. Es importante que antes de tener presencia en Linkedin, te tomes unos minutos para pensar, quién eres y qué ofreces a nivel profesional, y el porqué y para qué deseas tener presencia en esta red, cuál es tu objetivo: ¿atraer clientes, conseguir empleo, generar alianzas, reclutar o simplemente tener un perfil fantasma?

2. Crea tu perfil. Es la parte clave y la que demora más tiempo, por supuesto, pues no solo se trata de colocar tu nombre, profesión y tu puesto o trabajo actual, sino que va más allá; se trata de añadir estudios, toda tu experiencia laboral, al menos todas aquellas que desees resaltar y generen un valor agregado a tu objetivo dentro de esta red, los idiomas que dominas, las aptitudes con las que cuentas, otras informaciones de interés y tu <<extracto>> que es el espacio idóneo para venderte y donde colocar en pocas palabras quién eres, qué haces, qué ofreces y qué quieres, tal cual como funciona la dinámica del elevator pitch: breve conciso y preciso.

Ojo: podemos vendernos sin publicidad engañosa, enamorar a nuestro público sin necesidad de mentir. Por tanto, no incluyas informaciones ni datos falsos en tu perfil, sé honesto con las experiencias laborales que has tenido, con tu formación profesional y con todo aquello que dices que haces y sabes. No te olvides de colocar tu foto de perfil que vaya en armonía con lo que deseas representar, teniendo en cuenta siempre que estás en una red profesional.

3. Comunica. Una vez ya tienes tu perfil completo, entrégate a la tarea de comunicar, para eso tienes el muro de actualizaciones, que te brinda la oportunidad de publicar textos, fotos y enlaces; esto te ayudará a mantenerte presente en las mentes de las personas que conforman tu red pues no siempre tus contactos visitan tu perfil directamente.

4. Interactúa. No solo te conformes con publicar, también consume e interactúa con los contenidos que publican los contactos de tu red: recomienda, comenta o comparte. Las relaciones deben ser de doble vía, este concepto no cambia por tratarse de un ambiente virtual. La dinámica de las relaciones sigue siendo la misma.

5. Busca tu momento Linkedin. La idea es que dentro de nuestra agenda de la semana estén contemplados unos minutos para entrar a Linkedin y hacer lo que ya les comentaba en los tips anteriores, pues encontrar trabajo o clientes no se logra con el esfuerzo de un solo día y definitivamente, la constancia, es la madre de todos los éxitos,

En conclusión, Linkedin es un lugar para mostrar lo mejor de ti, lo que mejor sabes hacer...es una plataforma perfecta para conectar con aquellos que pueden convertirse en tus aliados o brindarte las oportunidades que necesitas para tu desarrollo profesional, ¿Qué esperas para empezar a trabajar en tu mejor tarjeta de presentación por internet?


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 ideas sobre “Linkedin: sácale el jugo